Fallece Guillermo Nimo, el exárbitro más mediático de Argentina
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 6.651 lecturas
El ex árbitro Guillermo Nimo, de 80 años, falleció hoy en el Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internado en grave estado en el área de terapia intensiva tras haber sido sometido a una "angioplastia" luego de padecer una descompostura en la madrugada del viernes.
Guillermo Nimo (Buenos Aires, 22 de febrero de 1932 - Buenos Aires, 12 de enero de 2013) fue un árbitro de fútbol argentino que, luego de retirarse en 1969, pasó a desempeñarse como comentarista deportivo. De joven jugaba en la posición de arquero y llegó a jugar en la reserva de Huracán pero dejó porque aseguraba que le gustaba andar de parranda y casi ni dormía para el partido.
La mano de Gallo y el coche Torino
Fue árbitro de fútbol en los años sesenta, donde pasó a la historia en un partido definitorio entre Vélez Sársfield y River Plate, por no cobrar una clara mano del defensor de Vélez Sársfield, Luis Gallo, dentro de su propia área en un partido desempate del Torneo Nacional 1968. La imagen que véis pasó a la historia del fútbol argentino. El encuentro finalizó 1-1 y el conjunto de Liniers se consagró campeón por primera vez. Su despedida del arbitraje, en tanto, se dio el 15 de marzo de 1970, en un partido entre Palmira de Mendoza y Lanús, en la cancha de Godoy Cruz. En ese encuentro los árbitros asistentes eran Osvaldo Sinagra y Víctor Sánchez.
Nimo dirigió su último partido y con el paso del tiempo recordaba con gracia aquel hecho, argumentando que él nunca vio la mano que le hubiese permitido a River cortar con una racha de diez años sin títulos, los cuales llegaron a ser dieciocho, puesto que el "Millonario" tuvo que esperar hasta 1975 para dar la vuelta olímpica a nivel local.
El luego periodista deportivo se retiró el arbitraje luego de este polémico momento, y alguna revista sensacionalista de aquella época, los mostró semana después en una fotos con un coche nuevo, el mejor de ese tiempo, un Torino, por lo cual mucha gente especuló que algo tenía que ver con el partido de esa final.
Nunca nadie pudo comprobar nada y Nimo siempre dijo que compró el vehículo con dinero de sus ahorros.
De la tele al cine
Terminada su carrera como árbitro, se dedicó de lleno a los medios donde tomó relevancia en el programa de Gerardo Sofovich “La noche del domingo”, en el cual se encargaba de comentar la fecha del día. Allí se hicieron famosas sus secciones la «Perla blanca» (a la figura de la fecha) y la «Perla negra» (al peor desempeño de la fecha) y terminando su espacio con su frase más famosa «por lo menos así lo veo yo».
La imagen de Nimo fue creciendo en los medios y luego se desempeñó como panelista en el programa Polémica en el Fútbol que se emitía los domingos por el mediodía, donde daba los pronósticos de los partidos, acuñando una nueva muletilla «Sic sic».
Esta exposición mediática lo lleva a incursionar otros medios como el cine. En 1980 participó en la película Gran valor, junto a Juan Carlos Calabró, Vicente La Russa y otros grandes actores. Vuelve a participar en cine en 1999 en: Esa maldita costilla, junto a Susana Giménez, Betiana Blum, Guillermo Francella y Luis Brandoni, entre otros. En ambas películas hizo de sí mismo.
En el año 1996 comenzó su programa llamado “Nimo no perdona” por la radio La Red. Tuvo gran audiencia, sobre todo en el público adolescente. Se hicieron populares en aquella época, las frases: «Sic Sic», «La colorada», «Excecccional», «El gran Pirincho», «La cantina de don David», «Peter Hot Dog» y se destacaba por sus críticas al fútbol en general.
Fuente: wikipedia