La IFAB publica las Reglas 2020/2021 con cambios, aclaraciones y correcciones
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 9.017 lecturas
Fue en el mes de abril cuando os anunciamos los cambios de fondo que la IFAB anunciaba para la siguiente temporada. Dijimos también que no entrarían en vigor hasta el 1 de junio o hasta que terminasen las competiciones paradas por el coronavirus. Ahora, ya tenemos el texto completo de las nuevas Reglas, donde figuran los cambios que ya anunciábamos enctonces.
Regla 1: Empezamos por una de eses pequeñeces que solo importan para los exámenes. Los postes, como bien saben los árbitros, deben tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elípitica. Pues ahora se le añade que también vale una combinación de esas formas.
Regla 2: Se corrige una incoherencia que habíamos detectado muchos árbitros: según la Regla 2, el balón a tierra cuando el balón "pierde sus propiedades" se seguía dando donde estaba el balón. Ahora ya no y se regirá por la regla 8 (último contacto salvo área de penalti)
Regla 10: Las tarjetas amarillas del partido no contarán para la tanda. Es decir, un jugador que ya ha visto la amarilla durante el juego y ve otra en la tanda, no será expulsado.
Regla 11: Algo que ya se aplicaba por lógica: la mano voluntaria de un defensa habilita al adversario en fuera de juego que gane ventaja de su posición.
Regla 12: La mano sigue siendo la protagonista. Para empezar, se define qué parte del cuerpo incluye: "el límite superior del brazo coincide con el punto inferior de la axila". Incluye gráfico para que quede claro. Por otro lado, se precisa cuando debe sancionarse una mano "accidental" del delantero: solo si marca gol o que inmediatamente después se genere una ocasión. Si hay mucha distancia entre ese momento (varios pases, conducción), no se debe sancionar ese tipo de mano.
Otra de las novedades es que se puede sancionar disciplinariamente por evitar un ataque prometedor en acciones que no son propiamente una falta. Se cita como ejemplo el tocar dos veces seguidas el balón en un saque ante la presencia de un adversario.
Se incluyen también dos aclaraciones lógicas. La primera ya se venía aplicando: si el árbitro aplica ventaja en una acción que sería amarilla por evitar ataque prometedor (por ejemplo, una mano), no conllevará amonestación posterior. La misma lógica se aplica si el árbitro permite un saque rápido de un tiro libre por haber clara ocasión de gol en una acción de amonestación por evitar ataque prometedor: después, ya no se mostrará esa tarjeta.
Se incluye como amonestación no respetar la distancia de los 4 metros en el balón a tierra.
Regla 14: Se incluye en esta norma lo que ya mencionó la IFAB en Circular: en caso de adelantamiento del portero, solo se repite si el penalti es fallado y el portero influyó en el lanzamiento, tocando el balón o influyese claramente en el lanzador. Si el balón va fuera o los postes, la irregularidad le saldrá gratis. Además, si el penalti se repite, ya no será amonestado, salvo reincidencia.
Estos cambios son los que aparecen subrayados en amarillo en el nuevo texto. Sin embargo, subrayados en azul aparecen los que la IFAB llama "cambios editoriales" y que suponen cambios de términos o de redacción. Vamos con los que más nos han sorprendido.
El balón ya no se pateará. La expresión mítica que define cuando se pone en juego el balón en los saque se sustituye por "golpear con el pie"
Se corrige la errata de la Regla 12. Desde el año pasado, el primer entrenador era responsable de las infracciones de su banquillo en las que el árbitro no pudiese identificar al infractor. La traducción al español decía que, en estos casos, se le "amonestaría", excluyendo la opción de expulsarlo. Ahora, se sustituye este término por el correcto "sancionará".
La definición de sujetar. Se quiere marcar la diferencia con el simple hecho de agarrar la camiseta y se incluye en glosario como "infracción cometida únicamente si el contacto de un jugador con el cuerpo o el uniforme del adversario dificulta el movimiento de este".
Podeis descargar las Reglas en español en este enlace.
