Os contamos las novedades más escondidas de las nuevas Reglas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5.977 lecturas
Solo está disponible en inglés, pero los más frikis de las Reglas ya podéis consultar cómo cambiarán las Reglas la próxima temporada. Como el documento es extenso (33 páginas), para los que sintáis curiosidad y queráis una pincelada rápida, aquí os va un resumen de lo más importante.
Regla 3. Empezamos por una que va a cambiar la costumbre de cómo hacer los cambios, sobre todo cuando el equipo va ganando. Cansados de comprobar cómo el sustituido es siempre el jugador más alejado del banquillo, la IFAB ha decidido que el saludo entre el jugador que entra y el que sale solo será posible si el árbitro lo autoriza por motivos de seguridad, lesión o rapidez. En el resto de casos, el sustituido deberá irse por la línea de banda más cercana.
Regla 4. Un matiz con las camisetas interiores: podrán ser de varios colores si reproducen con exactitud los de la manga de la camiseta.
Regla 5. Dos pequeños matices: se incluye claramente la posibilidad de que el árbitro pueda cambiar su decisión en el descanso del partido (y quizá también al final, aunque no lo veo tan claro), aunque haya abandonado el terreno de juego para revisarla en el VAR o para llamar a los jugadores para reincorporarse después del cambio de decisión. Esta Regla también incluye una curiosidad respecto a lesiones: un jugador tratado que quiera lanzar el penalti, puede hacerlo y no tiene que esperar a que el juego se reanude.
Regla 7. Una historia que en España ya nos sonaba, ya que se corresponde con el procedimiento descrito en una circular de la RFEF de principio de temporada: se distinguen las pausas para beber (máximo de un minuto) de las de enfriamiento (de tres a nueve minutos
Regla 8. Después de dos décadas, vuelve la opción de que el ganador del sorteo elija balón y no campo. Sin embargo, el cambio más innovadores es el del "bote neutral", que en las Reglas será más balón a tierra que nunca porque de neutral no tendrá nada. Si cuando el árbitro para el partido el balón está en el área de un equipo, se la entregará al portero; si es fuera del área, a un jugador del último equipo que tocó el balón. El resto de jugadores deben estar 4 metros.
Regla 9. El árbitro ya no podrá marcar goles. Si el balón le impacta y, fruto de ello, entra en la meta, se monta un ataque prometedor o la posesión cambia de bando, el árbitro dará balón a tierra.
Regla 10. ¡El portero ya no podrá marcar un gol con la mano desde su área! (no es que lo hayamos visto nunca, pero era una pregunta tradicional de Reglas). La explicación, a continuación.
Regla 12. La mano es, una vez más, el gran cambio de las Reglas. Habrá dos criterios distintos: para los defensores, seguirá siendo necesaria la voluntariedad para sancionarla; en cambio, para los atacantes, el simple contacto con la mano será falta si con ello marcan un gol o generan una ocasión clara. Aparecen también en el texto referencias a interpretaciones que ya se daban a los árbitros: posición antinatural de la mano, mano en el suelo, mano de rebote.
Reaparecen las tarjetas amarillas y rojas pare oficiales y no solo se detallan de forma específica las causas que le llevarán a ser sancionado, si no que se añade la figura del aviso para incorrecciones leves. Ojo al primer entrenador: sobre él recaerá el castigo cuando el árbitro no pueda identificar al culpable de la infracción en el área técnica.
Otro de los detalles que incluyen es una excepción a la norma de la cesión. Si el portero intenta despejarla con el pie y lo hace tan mal que se ve obligado a tocarla después con la mano, no será sancionado.
Dos cosas más en esta regla: la posibilidad de aplazar el castigo disciplinario y permitir la reanudación rápida del juego si el equipo contrario al infractor se ve beneficiado con una clara ocasión de gol, mostrando después la tarjeta roja y la aclaración de que un jugador que celebra un gol de forma incorrecta (por ejemplo, sacándose la camiseta), será amonestado aunque después se le anule (por ejemplo, con revisión del VAR).
Regla 13. ¿Hasta cuando debe mantener el árbitro el brazo levantado en un tiro libre indirecto? Hasta que lo toque un segundo jugador, el balón salga del campo o... hasta que quede claro que el balón no va a entrar de forma directa. Así que la temporada que viene podremos bajar el brazo un poco antes.
También se prohibe a los atacantes molestar a la barrera cuando tenga al menos tres defensas, ya que deberán guardar una distancia de un metro.
Regla 14. Es falso lo que publicaron algunos medios de que se prohibía el rechace en los penaltis. La principal novedad es que el portero sólo estará obligado a tener un pie en la línea de meta y se le impide estar tocando poste, larguero o redes.
Regla 16. Uno de los cambios más esperados: el balón estará en juego en el saque de meta cuando sea pateado y se mueva claramente. Eso implica que se puede tocar por un segundo jugador antes de que salga del área. Sin embargo, nada cambia la orden para los atacantes de estar fuera de esa zona hasta que el balón esté en juego. La gran duda me surge con esta parte del texto, donde parece totalmente ilógica la solución que da el texto cuando el atacante está dentro del área en un saque rápido. ¿Una errata? ¿Alguien lo entiende?
Recordad que todo esto no entra en vigor hasta el 1 de junio y las competiciones que estén en marcha en esa fecha seguirán con el reglamento de siempre. ¡No os hagáis un lío! Los cambios en el VAR los dejamos para otro día
La circular de la IFAB (en inglés), la podéis descargar en este enlace.
