El sistema tendrá un coste de unos 150.000 euros por estadio
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5.126 lecturas
La FIFA aprobó en Zurich, tras una reunión del International Board (IFAB), la introducción de la tecnología para evitar la reiteración del temido "gol fantasma".
El sistema sólo será utilizado inicialmente en algunos torneos, agregó la entidad, que subrayó que en todas las competiciones habrá cinco árbitros, con un referí principal más dos asistentes por las bandas y otros dos en las áreas.
La presencia de los asistentes de área comenzó dos temporadas atrás en las copas europeas y se repitió en la Eurocopa 2012, donde igual se registró el temido "gol fantasma" en el triunfo por 1-0 de Inglaterra sobre Ucrania, uno de las anfitrionas y perjudicada por el error.
"Todas las decisiones fueron tomadas por unanimidad", aseguró el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, quien recordó que para modificar las reglas del fútbol se precisa una mayoría de las tres cuartas partes de los integrantes de la IFAB. Las decisiones se adoptan en una votación en la que la FIFA tiene cuatro representantes, que se suman a uno de Inglaterra, otro de Irlanda del Norte, uno de Gales y uno de Escocia. "Desde 1886 protegemos las leyes del juego. Siempre somos muy cautos, pero estoy seguro de que hoy ayudamos a mejorar el fútbol sobre una base mundial", subrayó el norirlandés Patrick Nelson.
La primera prueba "de fuego" para la tecnología en el fútbol será en diciembre, en ocasión del Mundial de Clubes que se disputará en Japón.
"Si resulta satisfactoria, serán usados también en la Copa de las Confederaciones, en junio de 2013, y en el Mundial 2014, ambos en Brasil", agregó Valcke.
La FIFA mantendrá los dos sistemas probados para detectar si el balón cruzó la línea de gol: el inglés "Ojo de Halcón", basado en cámaras, y el danés "GoalRef", que usa un campo magnético y precisa de un balón especial.
El "Ojo de Halcón", que ya es utilizado desde hace algunos años en torneos de tenis y cricket, requiere 14 cámaras de alta definición (siete en cada arco) que pueden captar 2.000 imágenes por segundo. Se trata de un sistema de proyecciones gráficas que identifican la posición exacta del balón para reconstruirla en tres dimensiones. Cuando el esférico cruza la línea de meta, se emiten una vibración y una señal visible a un reloj, portado por el árbitro principal, en menos de un segundo, aunque a diferencia del tenis, las imágenes no podrán ser vistas por el público.
El otro sistema, el "GoalRef", fue originalmente desarrollado para la Federación Internacional de Vóleibol y se basa en campos electromagnéticos.
Diez antenas son ubicadas en los postes y el travesaño para crear un campo magnético, mientras que en el balón se instalan tres microchip electrónicos. Esto permite que una computadora defina la posición exacta de la pelota.
En cuanto el balón traspasa la línea de gol, una señal de radio es transmitida en medio segundo al reloj del árbitro, quien no precisará de una reconstrucción visual.
Los sistemas tecnológicos tienen un costo de entre 120.000 y 160.000 euros. La imprecisión responde principalmente al "Ojo de Halcón", cuyo montaje depende de la estructura del estadio para encontrar los puntos justos donde instalar las cámaras.
"Puede parecer caro, pero se trata de tecnología. Cuando se inventó, la pantalla de plasma costaba 10.000 euros. Ahora se consigue a 500", señaló Valcke, quien advirtió que la FIFA asumirá los costos de instalación para los torneos que organice.
El secretario general de la entidad presidida por Joseph Blatter remarcó que "se trata de un cambio autorizado, no obligatorio. Cada organizador de competición decidirá si aplicarlo o no".
Por su parte, el representante de la Asociación de Fútbol Inglesa (FA), Alex Horne, adelantó que "si el sistema funciona en el Mundial de Clubes y si los 20 clubes de la Premier League lo aceptan, podríamos introducirlo en Inglaterra en la segunda parte del próximo campeonato".
Las licencias de cada sistema deberán ser renovadas anualmente por la FIFA, que aceptará a nuevos postulantes si estos superan las pruebas pertinentes antes de ser aprobados.
Por último, la IFAB destacó que la tarea de la tecnología estará limitada sólo a evitar el "gol fantasma" y aseguró que está "excluido" aplicarla para otras situaciones, siempre respetando al árbitro como la última autoridad competente.
"Por ejemplo, si el balón cruzó la línea y el sistema lo advierte, el árbitro no está obligado a convalidarlo si advirtió una falta anterior", explicó el delegado galés, Jonathan Ford.
El primer deporte en introducir la tecnología fue el football americano, primero en 1986, luego en 1999 y finalmente en 2002, cuando también la incorporó la NBA, la liga más poderosa del básquetbol mundial.
Luego se sumaron el rugby, el hockey sobre hielo, el tenis (con el "Ojo de Halcón"), la Fórmula 1 y el motociclismo (para definir eventuales sanciones), la esgrima, el béisbol, el cricket y el vóleibol. Hoy, el fútbol se puso al día.
Como funciona el sistema de gol Hawk-eye: Ver
Cómo funciona el sistema de gol GoalRef: Ver
