Inicio
Iniciar sesión o registrarse
  • Noticias
  • Reportajes
  • Frase
  • Arbitrando x el mundo
    • I'm a ref!
    • Crónicas llaneras
    • Arbitrando en Roma
    • Arbitrando por las Antípodas
    • Arbitrando en Miami
    • Arbitrando en Ecuador
    • Je suis arbitre!
    • Monsieur l’arbitre
  • Vídeos
  • ÁrbitroQuiz
    • Hazte Premium
    • Quiz - Reglas de Juego
    • Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz + Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz - Reglamentos RFEF
  • Reglamentos
  • Recursos
  • Tipificaciones
  • Contacto
  • Hazte Premium
  • Enlaces
Inicio » Reportajes

De la moviola al 3D: cámaras versus árbitros

Árbitro10.com | 16/03/2013
  • Facebook logo
  • Twitter logo
  • Pinterest
  • Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
  • 5.695 lecturas
Los resúmenes de los partidos llegaban en avioneta y los dejaban caer en paracaídas sobre los estudios de TVE.
Ya se trabaja con balones con chip y camisetas con sensores para la reconstrucción en 3D de los partidos.

De la moviola al 3D: cámaras versus árbitros

Final del Mundial de fútbol de Inglaterra 1966. En la prórroga, con empate a dos entre ingleses y alemanes, un disparo del inglés Hurst pega en el larguero y después en la raya de gol. Sin embargo, el árbitro, tras consultar con el juez de línea, concede el tanto pese a que el balón no había entrado, como demostró la televisión. Inglaterra gana 4-2 gracias sobre todo al gol fantasma más famoso del fútbol. 44 años después se repiten las selecciones y la polémica: Mundial de Sudáfrica, en el partido de octavos, con 2-1 a favor de Alemania, un disparo de Lampard da en el travesaño y bota claramente dentro de la portería. Era el gol del empate, como mostraban las imágenes. Pero el colegiado dice que siga el juego. Los ingleses acaban cayendo 4-1.

Entre ambas pifias arbitrales, el hombre ha llegado a la Luna, ha caído el muro de Berlín, España se ha convertido en una democracia e Internet ha revolucionado nuestra vida, entonces, ¿por qué se ha consentido que la tecnología no remedie los fallos de los árbitros? Por fin, situaciones como las anteriores están llamadas a desaparecer. La FIFA acaba de anunciar que usará "dispositivos de detección automática de goles" en la próxima Copa Confederaciones, que se disputará en junio, y en el Mundial de Brasil 2014. Esa innovación "servirá de apoyo a los árbitros".

En la televisión en España, el paso inicial en la tecnología se dio hace más de 40 años, cuando los aficionados tuvieron por primera vez la oportunidad de ver las jugadas conflictivas repetidas en la sección La moviola del programa Estudio Estadio. Era 1972 y su presentador, Pedro Ruiz. "Los resúmenes de los partidos nos llegaban en avionetas que sobrevolaban los estudios de Prado del Rey y las dejaban caer en pequeños paracaídas". La moviola fue posible "gracias a un aparato llamado videodisco, que ya utilizaba la RAI", dice Ruiz. "Yo no veía las jugadas previamente, lo hacía a la vez que los telespectadores". Aquel avance "tan rudimentario" sentó "muy mal" a los árbitros. Sin embargo, "fue un punto de inflexión porque empezó a generar polémica y los futboleros discutían con más fervor" los lances polémicos.

Si hay alguien reconocido en el mundillo televisivo que sabe cómo ha progresado esta tecnología es Víctor Santamaría, realizador jefe de Deportes de Canal +. Santamaría revolucionó en su día la manera en que las teles daban las corridas de toros. Después pasó al fútbol: "Empezamos hace 22 años, entonces un Madrid-Barcelona podía cubrirse con nueve cámaras. Ahora lo mínimo son 18, hay más puntos de vista y se aclaran jugadas que antes era imposible".

Santamaría cita dos innovaciones clave en la historia de las retransmisiones deportivas. "Las cámaras superlentas, no solo por lo que han aportado informativamente, sino también por la nueva estética que ofrecían". La otra gran mejora llegó con la alta definición, "el HD permite ver el partido con gran realismo". Entre los recursos que ahora utiliza Canal + sobresale el LiberoVisión, un programa que sirve para analizar movimientos tácticos y jugadas desde distintas posiciones.

Así que, como dice Juan Carlos Rivero, presentador de Estudio Estadio en La2 de TVE, "hemos llegado a un punto en que es posible ver hasta el movimiento de los carrillos de los jugadores o las briznas de la hierba al rodar el balón". ¿Ha condicionado este Gran Hermano del fútbol el comportamiento de los jugadores? "Los futbolistas saben que mucho de lo que ocurre en el campo puede salir en televisión. Ha influido en que hay menos violencia en el juego, sin aquellas agresiones descaradas", destaca Santamaría. Pedro Ruiz coincide en los beneficios de la multiplicación de las cámaras. "He conocido casos de delanteros que insultaban abiertamente a los porteros, diciéndoles que se acostaban con su mujer y todo eso". Como ahora hasta se leen los labios, es habitual ver a un jugador tapándose la boca hasta para dar instrucciones a sus compañeros.

En lo que sí coinciden los consultados es en que, salvo los goles fantasma, como ha decidido la FIFA, no hay que rearbitrar los partidos. "Se tardarían días en decidir todas las polémicas, sería meternos en follones", afirma Santamaría. Para el realizador de Canal +, es válido el axioma futbolístico de "lo que pasa en el campo, se queda en el campo". Rivero apunta que pese a la tecnología, hay jugadas "que las ves 14 veces y no sabes si ha sido falta o no". "Sin la mano del árbitro, el fútbol sería menos fútbol".

A esos árbitros cuyas decisiones se miran al microscopio les siguen intentando engañar los futbolistas. "Yo creo que la tecnología ha influido muchísimo en la actuación de los colegiados", asegura Rivero. "Ahora preguntan en el descanso si han acertado o no en las jugadas complicadas. Los avances les han obligado a ser mejores pero hay que dejarles que se equivoquen". No hay que robotizar el juego.

El próximo paso será "la reconstrucción virtual del partido con efectos en 3D", augura Santamaría. "Ya se trabaja con balones que llevan chips y camisetas con sensores". Quizá llegaremos a ver el Madrid-Barça como en un videojuego, pero persistirá la posibilidad de que el árbitro convierta en penalti un piscinazo de Messi.

Fuente: elpais.es

  • Facebook logo
  • Twitter logo
  • Pinterest
  • Medios
  • Fútbol
  • FIFA
  • UEFA
  • CTA
  • Internacional
  • Nacional

Comentarios

#1

Enviado por VisitanteJOSE (no verificado) el Mar, 25/02/2014 - 15:58.

SI SE INTRODUCE LA MOVIOLA LOS PODEROSOS NO PODRAN MANEJAR LOS ARBITROS. NO LES VALDRA EL DINERO PORQUE LAS CAMARAS LOS DELATARAN, RESULTADO MANDA EL DINERO OSEA  LA CORRUPCION DEL FUTBOL

  • Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

Colabora con Árbitro10

Hazte Premium

Hazte Premium

ÁrbitroQuiz

¿Te atreves con nuestro ÁrbitroQuiz?

Ya tenemos

3.842

preguntas en nuestra base de datos

Accede a ÁrbitroQuiz

Información Relacionada

1. Noticia: Blatter abre una vía para el uso del vídeo en las jugadas polémicas - 3.264 lecturas
2. Noticia: La moviola, un “desastre” para UEFA y “posible” para FIFA - 5.118 lecturas
3. Noticia: Markus Merk: “Hay que aceptar a Mourinho como parte del juego” - 4.077 lecturas
4. Noticia: Blatter confirma que en el próximo Mundial habrá cámaras en la línea de gol - 4.197 lecturas
5. Noticia: El “ojo halcón” ya se instala en los estadios del Mundial - 2.825 lecturas
  • Noticias
  • Reportajes
  • Frase
  • Arbitrando x el mundo
    • I'm a ref!
    • Crónicas llaneras
    • Arbitrando en Roma
    • Arbitrando por las Antípodas
    • Arbitrando en Miami
    • Arbitrando en Ecuador
    • Je suis arbitre!
    • Monsieur l’arbitre
  • Vídeos
  • ÁrbitroQuiz
    • Hazte Premium
    • Quiz - Reglas de Juego
    • Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz + Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz - Reglamentos RFEF
  • Reglamentos
  • Recursos
  • Tipificaciones
  • Contacto
  • Hazte Premium
  • Enlaces
Árbitro10.com © Árbitro10.com. Web optimizada para las últimas versiones de Firefox, Chrome e Internet Explorer.
Mapa Web | Contacto | Normas Comentarios | Politica de Cookies | Colabora con Árbitro10 | RSS