Las historias de un árbitro serán el tema de una teleserie brasileña
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 3.085 lecturas
No es necesario explicar el significado del título de "(hdp)", teleserie brasileña que HBO comienza a emitir el próximo domingo 26. Es una abreviatura de lo que piensan los hinchas sobre su protagonista. Obviamente, se trata de un juez de fútbol.
El programa cuenta, el clave de comedia, los dilemas personales y profesionales de Juarez Gomes Da Silva (Eucir de Souza), un referí paulista de 35 años cuyo gran sueño es estar al frente de un partido de la Copa Libertadores de América.
Mientras viaja por su país y por el resto del continente siguiendo los partidos de la Copa, el personaje intenta resolver también algunos conflictos en su vida privada. La cancha no lo es todo, y el universo afectivo del hombre no es exactamente un éxito. Abandonado por su mujer y separado de su hijo, se empeña en tratar de ver más frecuentemente al niño (Vitor Moretti) al tiempo que busca volver a acostumbrarse a vivir en casa de su madre (Maria Cecilia Audi) y con el novio de ésta (Adrián Verdaguer).
Producida por la empresa Prodigo Films para HBO Latin America, y conformada por 13 capítulos de 30 minutos de duración, la serie ha sido escrita por José Roberto Torero y Marcus Aurélio Pimenta a partir de una historia de Adriano y Francesco Civita y Giuliano Cedroni. Adriano Civita es también director de algunos de los episodios (otros han corrido por cuenta de Katia Lund, Caíto Ortiz y Johnny Araújo). Aparte de los nombres mencionados más arriba, el elenco incluye también a Cynthia Falabella, Paulo Tiefenthaler, Saulo Vasconcelos, Fernanda Franceschetto, Domingas Person y Chris Couto. Algunos capítulos también cuentan con la participación especial de los jugadores Neymar, Rivelino, Dentinho, Basílio y del periodista deportivo Juca Kfouri.
El proyecto de (hdp) se originó un par de años atrás, a partir de una idea del libretista, escritor y columnista de deportes José Roberto Torero. A partir de allí se produjeron una serie de reuniones de Torero con ejecutivos de HBO Latin America, y la empresa norteamericana impulsó una especie de competencia entre varios libretistas brasileños con el objetivo de producir un nuevo programa. Finalmente, la de Torero (a la que se le fueron sumando los otros nombres) resultó la propuesta ganadora. Hubo demoras en el acuerdo de HBO con la productora brasileña Prodigo, porque una norma de Ancine (Agncia Nacional do Cinema de Brasil) exigía que los derechos patrimoniales de la serie (en definitiva, la posibilidad de exportarla) quedaran a cargo de la empresa nacional.
Fuente: elpais.com.uy