El programa de talentos: las principales ideas
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 9.701 lecturas
La iniciativa parte de la convención de arbitraje de la UEFA, que vio la necesidad de identificar a los posibles talentos. Con esta función principal, el CTA designó a finales de 2011 a Antonio Rubinos. El exárbitro de Primera División presentó las bases del proyecto hace dos semanas, con motivo de la reunión de la Comisión Interterritorial. Las novedades afectan principalmente a los árbitros de Tercera División y, de forma muy resumida, ya que el trabajo es extenso, son las siguientes:
- Se limita la edad de ascenso a Segunda “B" a 30 años.
- Creación de un Departamento de Talentos y Mentores en los Comités Territoriales, que deberán seleccionar a un coordinador y a los diferentes mentores.
- Cada Comité Territorial desarrollará un baremo para seleccionar árbitros, en el que la puntuación de los mentores será como mínimo 1/3 de la nota final.
- Los mentores serán delegados de partidos, directores técnicos, árbitros de Primera y Segunda o informadores de Segunda “B” y Tercera.
- Cada árbitro tendrá designado un mentor, que servirá como punto de apoyo y le proporcionará las herramientas para su progresión y realizará informes puntuables sobre sus actuaciones. Tendrán reuniones periódicas entre ellos.
- La primera fase durará hasta la jornada 24, en la que se informará a los árbitros de 30 años o menos. Llegados a este punto, los Comités Territoriales seleccionarán al doble de árbitros que tuvo asignados para la fase de ascenso a Segunda “B” de esta temporada y se procederá a los primeros exámenes.
- En la segunda fase, los mentores se centrarán solo en los que hayan superado la primera. Después de esta, los Comités Territoriales seleccionarán a un número igual al de este año para la segunda convocatoria de exámenes y los partidos de play-off, cuya puntuación tendrá una gran importancia en la clasificación final.
- En los exámenes, se incluyen las materias de inglés y psicología, aunque su peso es pequeño. Desaparecen las liquidaciones y los Estatutos de la RFEF se incluyen dentro del área técnica.
- Se refuerzan recursos de formación en cinco áreas: técnica, física, biológica, psicológica y jurídica.
No sé si lo hemos resumido bien, pero la tarea no es fácil dada la amplitud del proyecto. Lo que está claro es que esto ya no es lo que era y la exigencia y la formación es cada vez mayor. Así que quién aspire a talento, que sepa que el camino posiblemente será tan duro como bonito.
Comentarios
#1
Si consideramos el arbitraje como un deporte,aquel que cumpla los requisitos para arbitrar debiera seguir haciendo deporte.Va en contra de la Declaración de los Derechos humanos,es anticonstitucional y discriminatorio "quitar" a una persona por razón de su edad .
Declaración de los Derechos humanos:Artículo 2
Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
No debe haber ningún tipo de discriminación positiva.Mismas pruebas,mismas actitudes y aptitudes y el que sea joven y quiera promocionar,que lo haga por la ley de la naturaleza,o sea superando al Mayor,si puede.
#2
Pues ya ves, yo tengo 25 años y estoy en Primera Provincial dime tú qué hago, me presentaré a Específico de Tercera porque otra cosa no queda, lo veo fatal puesto que un árbitro deberá ascender o descender, según el caso, conforme a sus méritos y trayectoria no por la edad. Igual tienes 22 años y eres un paquete que lo mismo tienes 37 y estás en tu mejor momento. No entiendo esto la verdad.
#3
Si un chico en tercera empieza la temporada con 30 años y en marzo cumple los 31. ¿tiene posibilidad de ascender?
#4
Sinceramente, se van a cargar a muchisimos compañeros, muy preparados tanto tecnicamente, como fisicamente, los cuales van a invitar a que se vayan solamente porque los consideran "viejos", dicen que la edad media de 1ª division son 25 años, y que por eso se necesita un nivel de exigencia fisico importante. Pues para eso pasamos por lo menos en mi comite 3 controles fisicos cada temporada, cuando en primera son 5, sino pasas las pruebas a tu casa. Que experiencia vital puede tener una persona de 20 añitos??? para poder aguantar al presion que supone dirigir partidos de 2ª b, ya os lo digo yo, poca, puede que alguno si, pero la inmensa mayoria, no van a tener la experiencia para saber aguantar la presion que suponen estos partidos. Porque señores, seamos sinceros, somos numeros, un numero que se limita a hacer una serie de partidos, a genrear una cantidad de dinero para CTA, y saben perfectamente que si un numero se cansa, quema, abandona, explota, etc, siempre habra otro numero detras para suplirlo, dando lo mismo si es mejor o peor que el anterior, porque como me dijo un compañero de primera: en primera no estamos los mejores, sino los que mas suerte hemos tenido.
Resumiendo, se han cargado una generacion entera de arbitros, con la complaciencia de las Territoriales, ya que son estas las que van a asumir las espantada de arbitros que viendo que no pueden progresar y ante la perdida de ilusion y aliciente se van a marchar.
Esto es la opinion de un compañero que lleva ya 13 años en esto
un saludo a todos
#5
A mi no me parece bien limitar las categorías por la edad, pero sin duda lo peor de esto es el cambio brusco en la reducción de la edad, pasamos de los 34 años a los 30 de golpe. Sí se quiere reducción la edad se puede hacer paulatinamente y no de golpe. Además creo que los cambios no se hacen pensando en los árbitros, hasta este año necesitaban dos años de permanencia en tercera división para aspirar a subir a segunda división B y de golpe te bajan la edad, esto puede hacer que algún compañero con 30 años, clasificado entre los aspirantes a ascenso no fuera seleccionado por ser su primer año en tercera y para el año ya no pueda disputar el ascenso por tener 31, ¿es justo?
#6
Visitante, la limitación de 30 años es para ascender a 2.ª B (igual que ahora son 34 años), pero tú podrás seguir arbitrando en tercera hasta los 45.
#7
He cumplido en Febrero 29 años y esta ha sido mi séptima temporada que he estado en tercera. En mis primeros años de tercera, premiaban mediante bonificaciones la experiencia y ahora que quedo entre los 15 primeros de mi comité, me van a jubilar en breve.
Según lo leido en este artículo. Si no asciendo, haciendo mis 6 series de 40 metros con media de 5,25 , la temporada que viene sería mi última.
Veo unos lados muy buenos de este proyecto, y es que se encontrarán los verdaderos talentos, pero el lado negativo, es que deportistas que están a un 100 % en su vida arbitral ( 29 años, física y técnicamente), se van a perder en las gradas de lso estadios informando a gente de similar nivel al nuestro, pero con unos años menos.
El problema es que se van a centrar en buscar el futuro, pero olvidándose del presente.
#8
Quien llega a 3ª es a base de esfuerzo y trabajo por descontado y ahora tambien valoraran la juventud ya que la media de edad de los jugadores de primera y segunda esta en torno a los 25 años por lo que estan muy preparados fisicamente y los arbitros son mucho mas "viejos" por lo que cuesta obtener mucho mas esta preparacion. Todo tiene un porque.
#9
Muy buenas, respecto a tus justificaciones pienso que la experiencia de la que tanto hablas es valorada en cada partido por los informadores. De ahí se extrae la capacidad que tiene el árbitro de controlar y llevar el partido y sobra decir que la experiencia hace mucho.
Por otra parte dices que claro la preparacion fisica de un joven de 18 años a priori (discrepo) sera mejor que la de un hombre de 28, pero es que resulta que la media de edad de los jugadores de primera y segunda división esta en torno a 25 años por lo que se nos exige una preparación física optima para aguantar su rapidez durante los 90 minutos.
También en otro comentario se dice que con esto se premia la juventud en vez del esfuerzo y la experiencia. Respecto a esto pienso que todo el que haya llegado a 3ª división (yo ascendi este año y entre en el colegio hace 15 años) ha sido a base de esfuerzo y su experiencia esta acreditada con los habituales informes arbitrales. A partir de ahora a parte de estos valores tambien se empezará a valorar la juventud.
Árbitro Huelva 3ª División 29 años
#10
Las limitaciones por edad son algo que se tendría que mirar, ¿por qué un árbitro no puede subir a una determinada categoría por "culpa" de su edad?, si un árbitro corre más, estudia más, se esfuerza más, se sacrifica mucho pero mucho más tiene que ser penalizado por ser mayor de una determinada edad frente a algun compañero que corre menos, estudia menos, se esfuerza menos y se sacrifica poco, ya que es joven y necesita menos esfuerzo para hacer lo mismo que un árbitro más veterano, ¿que premiamos? el esfuerzo y el trabajo o la juventud... la verdad es que no entiendo este mundo!!!
#11
Hola a todos yo soy arbitro de preferente con 24 años y veo una jilipoyez esto,no veo sentido ninguno un arbitro preparado puede tener la edad que sea estando bien fisicamente y capacitado para arbitrar en categorias superiores,la experencia hace mucho por eso veo esto una obsurdided.Saludos
#12
La edad es un gran impedimento para los que llevamos muchos años y tenemos edades comprendidas entre 25-27 años y no estamos en 3ª, porque quiere decir que los menores de esas edades estarán por delante de nosotros en los ascensos a 3ª, y nuestra experiencia no se valorará ni se verá refrendada´ni el sacrificio.
Como bien sabes, no es lo mismo la preparación física de un crio de 18 que de un hombre de 28, además de las obligaciones. En ese sentido estarán creo mejor preparados, pero técnicamente, en experiencia y control de partido nosotros (los veteranos) tendremos más experiencia, aunque solo sea por lo años, y la reducción de la edad, en mi caso, me limita e impide desarrollarme hace categorias más hayá de la 1ª preferente.
Y como bien dices a todos nos encantaría llegar a 1ª división, pero es muy complicado, pero por lo menos tener el aliciente de llegar a 2ªb y poder salir de 4º arbitro, sino esto porque lo haces solo por el dinero y hacer deporte, no seamos hipócritas.
La mayoria al principio lo hacemos por la pasta, porque no viene de miedo, luego le vas cogiendo el gustillo y a parte de lo económico está el hacerlo bien y disfrutar del deporte, pero la máxima finalidad y aspiración es ir subiendo, porque te proporciona mejoras económicas, salud por el desarrollo físico y la satisfacción personal de conseguir las metas y hacer unos buenos partidos.
Creo que de esta manera habrá árbitros muy jovenes, que será bueno, pero tambien con menos experiencia.
#13
Quizá el problema no es el modelo, pero si la implantación. No se puede bajar de golpe la edad mínima de 34 a 30 en una temporada. Si se hace paulatinamente, ya sabes lo que hay. Yo creo que sobretodo se equivocan en la forma de bajar la edad, creo que también se equivocan en bajar la edad pero bueno, si este año se mantiene y se reduce un año por temporada en 4 temporadas ya tienes la edad en 30 y nadie se pude quejar ya que ya sabías lo que había.
#14
Joer, que negativos, ni que la edad fuese lo único de lo que hablase el programa. Lo que está claro es que la Primera y la Segunda es un chollo económico y lo normal es que la exigencia sea máxima para llegar a ella, porque candidatos que soñarían con estar ahí sobran
#15
Lo que no es normal tanto nivel de exigencia y que las tarifas sigan practicamente igual que hace 10 años. Ahora parece que tendremos que hacer pruebas en noviembre también, lo cual implica tener que dedicarle casi cuatro días a la semana a entrenamientos y preparación técnica. Sinceramente si eso no se ve recompensado económicamente, creo que mucha gente se marchará. A este paso, habrá que estar en tercera división con 20 años, los que llevamos 17 años como yo y tenemos 30 ya somos acabados para el arbitraje y aún así nos van a seguir exigiendo que llevemos a remolque a los jóvenes para que puedan aprender de nosotros. ¿y con que motivación vamos a hacer esto? Sinceramente creo que las cosas tienen que cambiar ya.
#16
Esta muy mal que de repenten bajen la edad de ascenso a 2º B en 4 años, así de golpe, ¿es una idea feliz?, si quieres bajar la edad habrá que bajarla paulatinamente, ¿no?
#17
Me parece muy mala idea lo de limitar el acceso a las categorías, a todas, por la edad, la limitación deben ser tus cualidades y no determinada edad, creo que es un error pensar que tienes que tener árbitros "engañados" de que pueden llegar a primera división y que es bueno que la motivación de muchos árbitros como yo que sabemos que no vamos a llegar a primera es divertirse y hacer deporte.
La motivación para arbitrar debe encontrarla uno en sí mismo.
Un saludo
#18
el que no empiece en esto con 14 años que se dedique a pasar tardes de domingo complicadas en campos complicados con el MAGNIFICO objetivo de llegar a tercera con suerte
al final convertireis la segunda B en una categoria de formacion
a ver si les hece gracia a los equipos que se estan jugando el pan de cada dia
menudos follones vais a fomentar
lo mejor que podeis hacer es dimitir todos y dejar a la gente que sabe lo que es estar en un campo de futbol lo de pensar que se nota que a vosotros no se os da bien
rubinos y cia
EN FIN...
joder el arbitraje cuando querais campeones
#19
Sinceramente creo que el mayor que se comete es la edad. como bien dicen los compañeros, limitar a 30 años la edad para estar en 2ªB quiere decir que los que llevamos 10 años de arbitros y tenemos 26-27 y no estamos en tercera no tenemos ninguna opción de subir ya, ni a 2ªB ni a 3ª. ¿Qué motivación tienes para ir a los partidos? ¿Con qué ánimo vas a las pruebas físicas o entrenas? para dirigir siempre los mismos partidos....
Además, esto implica que los árbitros deberán estar en 1ª Autonómica y Autonomica Preferente con una edad comprendida entre 18-22 años porque sino no subes a 3ª y no llegas, y serán muy jóvenes y sin experiencia. Pero ellos son los que mandan, y si lo ven conveniente, ellos sabrán.
un saludo.
#20
Hasta los 30?? Una buena forma d lapidar la experiencia que tanto cuesta conseguir...
#21
Queda muy bonito lo de los mentores y todo ese rollo pero esto seguira funcionando igual,el que mas amigos tenga mas opciones de ascender tendra.
Lo de limitar la edad a 30 años para subir a 2ºB me parece una buena forma para tener a arbitros jovenes desmotivados y sin ninguna aspiracion
#22
vaya tonteria...que suban a quien quiera ya!
#23
Vamos, que los que tenemos entre 23 y 25 años, y no estamos en 3ª, ya podemos ir despidiéndonos. ¿Con que ilusión vamos a ir a los campos?
Yo creo que los árbitros deben ascender de categoría según sus méritos, no según su edad.
#24
Uff con 32 años y ya soy viejo para 2 división B!!!!!