El delantero que no disputa, pero estorba
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 6.735 lecturas
Parecía que todo lo del fuera de juego quedaba claro hace un año, cuando se definía perfectamente que interferir a un adversario era igual a disputarle balón o obstaculizar claramente el balón. Sin embargo, en el fútbol no todas las situaciones caben en dos frases de las Reglas y siempre habrá jugadas para el debate.
En este caso, se trata del gol del Tenerife, en el partido de la segunda jornada ante el Albacete (00:30 del vídeo). Un delantero está en clara posición de fuera de juego, totalmente quieto. No busca disputar el balón. Sin embargo, el portero, en su carrera desesperada hacia el balón, choca con el. La interferencia es clara… ¿pero es sancionable con esta definición de las Reglas? ¿Qué os parece?
Nota: En la temporada 17/18 se incluyó en la Regla 11 esta aclaración:
En situaciones que un jugador esté saliendo de una posición de fuera de juego o se encuentre en dicha posición y está en la trayectoria de un adversario e interfiera en el movimiento del adversario hacia el balón, esto constituye una infracción por fuera de juego si influye en la capacidad del adversario de jugar o disputar el balón;si el jugador se coloca en la trayectoria de un adversario e impide el avance de este (p. ej. obstruye al adversario), deberá penalizarse la infracción en virtud de la Regla 12.
Con este texto, la jugada parece más clara y a día de hoy parece que señalar fuera de juego es la solución correcta a la jugada.
Comentarios
#1
Clarísimo Offside o en todo caso una actitud antideportiva, es más o menos lo mismo que el gol de River contra Rasing cuando Cavenhagui se encuentra claramente delante del arquero y en el momento del remate este se corre dejando pasar el balón obstaculizando la visión al arquero.
#2
y falta por sujetar a un adversario??
#3
Puede ser sancionable por tapar claramente la visión. Cabe recordar que la regla dice "impedir que el adversario juegue o pueda jugar el balón", por lo que es importante considerar si el portero tendría opciones de llegar en caso de que el jugador no hubiera estado en el camino, tapándole la visión y dificultándole así el hecho de llegar a él por no ver bien hacia dónde se dirige.