Dos fueras de juego de difícil interpretación en el Mundial femenino
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 4.209 lecturas
La interpretación sobre cuándo existe interferencia en un adversario está variando en los últimos tiempos, pese a que el texto sobre los cuatro supuestos de este tipo de influencia permanece igual desde hace años. Son estos:
• impidiendo que juegue o pueda jugar el balón, al obstruir claramente el campo visual del adversario;
• disputándole el balón;
• intentando jugar claramente un balón cercano mediante una acción que tenga un impacto en un adversario;
• realizar una acción que afecte claramente a la posibilidad de un adversario de jugar el balón;
Los dos primeros parecen más sencillos de interpretar que los dos últimos y esos hay que analizar para estas dos jugadas del Mundial femenino.
La primera de ellas supuso el tercer gol de Australia contra Brasil (minuto 01:25 del vídeo). Jugadora en posición de fuera de juego entre dos adversarias. ¿Disputa el balón? ¿Realiza una acción que tenga impacto en una adversaria? Quizá la duda no sea tanto en la que marca el autogol, si no en la que está a su espalda, con contacto físico. La asistente levantó, el VAR recomendó su revisión y la árbitra dio el gol.
La otra acción, muy parecida en la temática, sucedió en el Suecia-Estados Unidos (minuto 01.20 del vídeo). En este caso, la atacante hace un leve amago de jugar el balón. ¿Se considera que condiciona suficientemente a alguna de las adversarias? El VAR recomendó su revisión, pero la árbitra ratificó la decisión de su asistente.
Dos jugadas al límite. ¿Cómo las veis?

Comentarios
#1
En mi opinión el primero es gol legal. El segundo me ofrece más dudas, es una jugada gris que cualquier decisión podría defenderse. Pero si tengo que mojarme quizás lo anularía