La estrategia de moda explicada por un árbitro de élite
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 6.699 lecturas
Lo comentamos ya en Árbitro10 y explicamos que con las novedades de este año nos parecía legal (http://arbitro10.com/video/gol-del-zaragoza-y-las-rebuscadas-jugadas-estrategia). La jugada la inició el Sevilla, la repitió el Zaragoza y ahora ha sido el Granada el que la utilizó para marcar el gol del triunfo ante el Levante. Es algo tan simple como molesto: situar a un delantero entre el portero y la barrera.
La acción ha llamado la atención de los medios y el diario La Voz de Galicia ha tenido el detalle de informarse, algo de agradecer. Y lo ha hecho consultándoselo al único árbitro gallego en Primera, Ignacio Iglesias Villanueva, que recordó que para “interferir en un adversario” es necesario disputarle el balón o “obstruir claramente su visión”
“El cambio deja un amplio espacio para la interpretación del colegiado, por lo que pueden surgir polémicas. ¿Cuándo se obstruye claramente y cuando ligeramente? La FIFA pretendía dar más libertad de movimientos a los jugadores cuando atacan, no encorsetarlos tanto”, explica Iglesias Villanueva.
El árbitro matiza que la norma no habla de la distancia mínima a la que el jugador en teórica posición de fuera de juego debe alejarse del portero. “No se habló de medida alguna. Lo que sabemos es que, cuanto más cerca esté un futbolista de otro, más le tapa. Los equipos empiezan a hacer ahora ese tipo de jugadas si ven que le pueden sacar beneficio”, añade.
Al dejar a interpretación si la obstrucción es clara, la nueva norma podría generar polémicas. Iglesias no descarta que en el futuro la FIFA matice aún más la norma, para fijar un criterio más nítido. “No sería la primera vez que pasa”. Y, ya a nivel personal, añade: “Si los jugadores se sitúan ahí transgrediendo el espíritu de la norma, quizá se debería cambiar. Pero nosotros nos limitamos a aplicarla”.
Nota: al poco tiempo de salir esta noticia (2013), el CTA dio instrucciones a los árbitros de que empezasen a señalar infracción por esta acción. En 2016, con la inclusión de un párrafo en la Regla 11, en la que advierte que se considera interferir en un adversario realizar un movimiento hacia el balón que tenga impacto en un adversario o lo condicione, aún quedó más claro que esto debe sancionarse con fuera de juego.
Fuente: lavozdegalicia