Mateu, otra vez ante el dilema entre penalti o gol
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5.759 lecturas
Jornada 3 de la Liga. Real Sociedad-Barcelona. En el minuto 59 de partido, con 1-2 en el marcador, el local Agirretxe se planta solo ante el Valdés, lo supera, dispara, Busquets evita el gol con la mano, pero Griezmann cabecea a gol. Mateu Lahoz esperó a pitar el penalti y acabó por conceder el gol y amonestar al centrocampista azulgrana.
La jugada fue de las más debatidas entre los árbitros aficionados esta temporada. Y miren por donde, este fin de semana, con Mateu por el medio, una jugada similar, pero con distinta resolución. Fue en el Real Madrid-Athletic. Özil pisa área y recorta al rojiblanco De Marcos, que lo derriba. El balón le cae a Benzema que dispara y mete gol Mateu pita antes de que el balón entre en meta y señala penalti y expulsión (minuto 2:55 del vídeo)
Estos son los hechos, que podéis comprobar en los vídeos. Ahora, el debate, con mi personalísima opinión.
¿Puede aplicar el árbitro ventaja en un penalti?
Nada en las Reglas lo impide, aunque el sentido común sí: es difícil encontrar en el fútbol una acción que más del 70% de las veces acabe en gol.
¿Aplicó ventaja Mateu el día de Anoeta?
Creo que como tal, no. Simplemente espero unos segundos a pitar el penalti para ver si podía dar el gol, como así fue. Es como si fuese una especie de “trampa”, porque si aplica ventaja y Griezmann falla en el remate es muy dudoso que pueda volverse atrás y señalar la acción.
¿Por qué Mateu actuó de forma distinta en Anoeta que en el Bernabéu?
Pues sólo caben dos opciones: que haya analizado la acción de Anoeta y haya estimado que es mejor pitar antes o bien porque no vio el posible disparo de Benzema.
¿Si Griezmann hubiese fallado el cabezazo, Mateu hubiese señalado penalti?
Está claro que sólo el valenciano tiene respuesta para esto, pero mi sensación es que sí, aunque por lo dicho anteriormente no lo podría vender como una ventaja que no surte efecto sino como un penalti señalado con dos segundos de retraso.
¿Debe actuar el árbitro de forma distinta si esta jugada se produce en el minuto 1 que en el 90?
Muchos compañeros con los que he hablado me dicen que el sentido común dice que sí, aunque evidentemente las Reglas dicen que no. Se explican en que, por ejemplo, el día de Anoeta, sí a la Real Sociedad le dejan elegir hubiese preferido el penalti, con sus 70% largo de probabilidad de gol y la expulsión, con superioridad numérica para la última media hora de juego que gol en sí. Llevado al extremo, razonan que en el minuto 1 se debe pitar y en el 90, no. Personalmente, no estoy de acuerdo. Si la jugada es fuera del área y un jugador busca malograr la ocasión de gol, pero esta sigue viva, debe aplicarse ventaja sin jugar a ser videntes sobre lo que es mejor para el equipo.
¿Actuó Mateu de forma correcta desde el punto de vista disciplinario?
Sin duda. Si da el gol, la decisión disciplinaria es amonestación y si señala el penalti, es expulsión.
Y ahora, después de este análisis. ¿Qué es más correcto, lo de Anoeta o lo de este fin de semana? Yo no me atrevo a decirlo… Espero a que lo hagáis vosotros.
Comentarios
#1
Fer, en la final que mencionas no se produjo una situación de penalti más roja como comentas sino que fue una falta en la fronta del área. Y es bastante discutible si es preferible el gol o la roja, porque la falta lo más probable es que se acabe fallando.
#2
yo ubiera pitado penalti y ademas expulsar a buskets
#3
"¿Aplicó ventaja Mateu el día de Anoeta?
Creo que como tal, no. Simplemente espero unos segundos a pitar el penalti para ver si podía dar el gol, como así fue. Es como si fuese una especie de “trampa”, porque si aplica ventaja y Griezmann falla en el remate es muy dudoso que pueda volverse atrás y señalar la acción."
La actual redaccion de la regla 5:
permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido
una infracción se benefi cia de una ventaja, y sancionará la infracción
cometida inicialmente si la ventaja prevista no sobreviene en ese momento.
En las intrucciones adiccionales se indica:
La decisión de sancionar la infracción original deberá tomarse en los siguientes
segundos después de que ocurra.
Por lo tanto esta redaccion permite que en una falta cometida dentro del area de penal, directa o indirecta, se aplique la ventaja y si no se consigue gol se pite la falta. La antigua redaccion impedia que una vez dada la ventaja el arbitro se volviera a atras y pitase la falta, pero la actual permite esperar en todo caso. Tanto la norma como las instrucciones dan flexibilidad al arbitro para esperar un tiempo suficiente, no explicitado, para ver si una ventaja se consuma o no.
Una situacion parecida a la comentada se me plateo en un partido el Domingo, categoria prebenjamin, un jugador encara la porteria contraria, es empujado por la espalda por un contrario dentro del area de penal y sale desestabilizado, yo pito la falta y simultaneamente el dispara a puerta y consigue gol. Sancione penalty al considerar que mi pitido pudo distraer al portero y evitar que parase el balon. A veces la habilidad de determinados jugadores puede hacer que paraezca que no has esperado lo suficiente para aplicar la ventaja, en este caso que el jugador se desequilibrara por el empujon me hizo pitar el penalty.
Son cuestiones que no tienen una respuesta unica, Lahoz en San Sebatian pudo esperar al gol por ver clara la jugada, en Madrid, desde su posicion, pobablemente hubiese pitado penalty, porque no estaba muy claro que el jugador del Madrid que seguia la jugada, acompañado por un defensor, rematase a gol.
#4
Es muy difícil contestar a la última pregunta... porque tb depende de la situación. Por ejemplo, en la final de Champions del Barsa con el Arsenal, prefiero un penalty con roja en el minuto 12 que un gol y jugar 11 contra 11 el resto del partido. Si esto mismo pasa en el minuto 88, evidentemente es más ventajoso para un equipo el gol, evitando la posibilidad del fallo que podría darse en el penalty, ya que la ventaja de jugar contra 10 ya no tiene prácticamente utilidad.