Redes demasiado tensas y la intuición como recurso para acertar
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 5.914 lecturas
Es de lo peor que nos puede suceder en un campo: un balón que golpea en el soporte interior, una red que se rompe, un balón que sale rebotado como si pegase en el poste. El efecto óptico es traidor y nos conduce a un fallo ridículo, que con youtube de por medio nos hará famosos en dos días en cualquier lugar del planeta.
¿Cómo combatir a ese falsa percepción y acertar? No es fácil. En cuanto nos vean dudar, los jugadores aprovecharán para engañarnos a su favor. Incluso se ha visto en goles que atraviesan la red la habilidad del portero para sacar rápido de puerta y hacer imposible la vuelta atrás del colegiado. Aquí los árbitros tenemos un arma: la intuición. No garantiza el acierto, pero bien utilizada nos puede salvar.
Caso 1: Partido entre el Squires Gate FC y el Ashton Athletic, en Inglaterra. El vídeo nos incluye hasta la lógica explicación del asistente: en un tiro desde 40 yardas no alcanza la línea de meta.
El balón sale rebotado como si diese en el poste. El error arbitral es entendible, pero si analiza la reacción inicial de los jugadores, que a diferencia de la posterior no suele tener trampas, se daría cuenta de que el balón entró. Nadie va al rechace, unos lo celebran, otros se lamentan.
Caso 2: Muy parecida. Partido entre Piauí y Altos, del brasileño campeonato Piauiense. Árbitro da el gol, pero el asistente le señala que no entra. El árbitro lo anula inicialmente, pero recapacita. Observa la red muy tensa, algo que debería haber inspeccionado antes del partido. Analiza la reacción de unos y de otros y, gracias al sexto sentido, acaba acertando.