Inicio
Iniciar sesión o registrarse
  • Noticias
  • Reportajes
  • Frase
  • Arbitrando x el mundo
    • I'm a ref!
    • Crónicas llaneras
    • Arbitrando en Roma
    • Arbitrando por las Antípodas
    • Arbitrando en Miami
    • Arbitrando en Ecuador
    • Je suis arbitre!
    • Monsieur l’arbitre
  • Vídeos
  • ÁrbitroQuiz
    • Hazte Premium
    • Quiz - Reglas de Juego
    • Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz + Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz - Reglamentos RFEF
  • Reglamentos
  • Recursos
  • Tipificaciones
  • Contacto
  • Hazte Premium
  • Enlaces
Inicio » Noticias

No podemos tirar la temporada por una lesión (2) (por Pérez Lima)

Pérez Lima | 27/12/2012
  • Facebook logo
  • Twitter logo
  • Pinterest
  • Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
  • 3.736 lecturas

No podemos tirar la temporada por una lesión (y 2) (por Pérez Lima)La osteopatía se desarrolló a finales del siglo XIX en los EEUU gracias a los trabajos del Dr. Andrew Taylor Still, quien recopiló numerosas técnicas de manipulación practicadas por diferentes culturas, las analizó y las integró en una disciplina nueva y depurada.

La osteopatía se define como una técnica terapéutica manual, que se fundamenta en la estructura ósea del cuerpo, considerada como eje de la vida, y que mediante manipulaciones de la columna vertebral, los músculos y sus membranas de inserción o fascias, las vísceras y los huesos del cráneo, busca restaurar la movilidad y la correcta comunicación entre los distintos sistemas y órganos del cuerpo, por muy alejados que estén entre sí. Sólo una vez que esta armonía ha quedado restablecida, el organismo puede aspirar a la autocuración.

Las únicas herramientas del osteópata son sus manos, y con ellas realiza unos ajustes, que nunca son dolorosos ni traumáticos, a fin de calmar y frenar las posibles disfunciones orgánicas y restituir la circulación de energía entre los diferentes sistemas del organismo. Y es que la osteopatía considera al ser humano en su globalidad y las diferentes partes del cuerpo, como interdependientes unas de las otras.

Los árbitros tienen mucho que ganar con esta ciencia. Muchos recurren a ella para tratarse de una lesión que les afecta y les limita en su rendimiento deportivo. Los hay que acuden con una visión preventiva, a fin de evitar que se produzca cualquier tipo de distensión o lesión futura de la que su práctica deportiva los haga más o menos propensos, pero en cualquier caso lo que se pretende es equilibrar su sistema estático y postural minimizar así los riesgos de lesión o malformaciones.

Una vez se acude a la consulta, el osteópata hará un examen minucioso de los procesos patológicos y compondrá el historial clínico del árbitro, así como el equilibrio entre entrenamientos, partidos y pruebas físicas, para lo cual incorporará preguntas sobre sus hábitos alimenticios, estilos de vida, precedentes familiares y su rutina deportiva. Tras una meticulosa exploración, observando cómo se mueve, cuáles son sus inclinaciones estando erguido, sentado y en diferentes posturas, palpando las vértebras y detectando si hay rigidez muscular y analizando cómo respira y se relaja, establecerá un diagnóstico, en el que se apuntarán las causas primeras de las lesiones o dolencias, que en muchos casos pueden tener orígenes múltiples e inesperados. A veces un esguince mal curado, puede ser el responsable, años más tarde, de un problema más grave y persistente de dolor de espalda o cervicales. A partir de ahí, se aconseja el tratamiento más adecuado, en función de la edad, la gravedad de la lesión y las características físicas del árbitro.

“RECUERDA MAS VALE PREVENIR QUE PARAR”

No podemos tirar la temporada por una lesión (y 2) (por Pérez Lima)
  • Facebook logo
  • Twitter logo
  • Pinterest
  • Medios
  • Fútbol
  • CTA
  • Nacional

Colabora con Árbitro10

Hazte Premium

Hazte Premium

Información Relacionada

1. Noticia: No podemos tirar la temporada por una lesión (1) (por Pérez Lima) - 3.939 lecturas
2. Noticia: Un árbitro se debate entre la vida y la muerte después de la agresión de un juvenil - 4.694 lecturas
3. Noticia: Muchos partidos el sábado por la tarde para pocos árbitros - 4.173 lecturas
4. Noticia: Graham Poll define a Mourinho como “adulador” - 3.967 lecturas
5. Noticia: Errar es humano, la vida es otra cosa (por Carlos Beer) - 3.245 lecturas
  • Noticias
  • Reportajes
  • Frase
  • Arbitrando x el mundo
    • I'm a ref!
    • Crónicas llaneras
    • Arbitrando en Roma
    • Arbitrando por las Antípodas
    • Arbitrando en Miami
    • Arbitrando en Ecuador
    • Je suis arbitre!
    • Monsieur l’arbitre
  • Vídeos
  • ÁrbitroQuiz
    • Hazte Premium
    • Quiz - Reglas de Juego
    • Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz + Trivial - Reglas de Juego
    • Quiz - Reglamentos RFEF
  • Reglamentos
  • Recursos
  • Tipificaciones
  • Contacto
  • Hazte Premium
  • Enlaces
Árbitro10.com © Árbitro10.com. Web optimizada para las últimas versiones de Firefox, Chrome e Internet Explorer.
Mapa Web | Contacto | Normas Comentarios | Politica de Cookies | Colabora con Árbitro10 | RSS