Las escuelas del Chelsea prohíben las protestas a niños y padres
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 4.092 lecturas
La Fundación del Chelsea F.C. crea en sus escuelas de España un innovador método por el que las protestas de los chicos (y de sus padres) se prohíben.
Un partido de niños sin protestas, sin tacos por parte de los padres en la banda, con respeto y con valores. ¿Imposible? No. Eso es lo que proponen las escuelas de la Fundación del Chelsea -sí, del mismísimo club inglés-ya implantadas en España, por ahora en dos ciudades: Málaga y Madrid.
Las normas vienen directamente de Inglaterra, del seno del club inglés, que es el que da nombre y apoyo a esta novedosa forma de educar en el fútbol
Es ya un lugar común. Los partidos de categorías inferiores se convierten en un culto al insulto. Para limpiar esta imagen y educar de forma conveniente, la Fundación Chelsea propone un modelo en el que los padres y, por ende, los chicos están obligados a firmar un código de conducta en el que las protestas al árbitro o al rival y el respeto a las decisiones del propio entrenamiento son exigidas para pertenecer al equipo.
"Quien no suscribe ese decálogo, no puede participar en nuestras escuelas", nos dice Andrew Bonich, el director de las mismas. Las normas vienen directamente de Inglaterra, del seno del club inglés, que es el que da nombre y apoyo a esta novedosa forma de educar en el fútbol.
Respetar al contrario no significa no competir y perder siempre. "El objetivo es potenciar el desarrollo personal y la habilidad deportiva. Competir y ganar es importante, pero el camino es disfrutar", agrega Bonich. "Un niño puede dirigirse al árbitro tan solo de forma educada", reza una de las reglas de oro de esta escuela de fútbol y... de vida.
El código de conducta es el siguiente:
1. Los jugadores sólo se pueden dirigir al árbitro de forma educada: prohibido protestar.
2. Los padres son obligados a firmar un decálogo que incluye, bajo expulsión, nunca cuestionar al técnico y no increpar a nadie en los partidos.
3. Se aplaude el error, pues forma parte del juego y del aprendizaje.
4. El fútbol es un espejo social: hay que ser positivo en la derrota para aprender a superar dificultades.
5. Competir y ganar es sano, pero disfrutar es el camino.
Fuente: marca.es
