Intentar zancadillear a un adversario también es falta... y expulsión
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 8.177 lecturas
Cuando repasamos las once faltas directas "tradicionales", simplificamos su explicación a dos requisitos (excepto, obviamente, la mano): que sean sobre un adversario y que haya contacto. Realmente, no es así de fácil, ya que hay tres en las que no es necesario que haya ese contacto para sancionarlas. Cuando se menciona la infracción de dar una patada, golpear o zancadillear, las Reglas añaden la coletilla de "o intentarlo".
Se hace raro encontrar acciones en la práctica donde esto se de con claridad. Normalmente, cuando un jugador quiere dar una patada o un puñetazo, consigue su objetivo y parece difícil que el adversario tenga tantos reflejos como para esquivarlos. Sin embargo, con la zancadilla, sucede en ocasiones que el jugador salta para salvar la entrada y se desequilibra en el intento. Esto fue, lo que a nuestro juicio, sucedió en el partido entre Chivas y Puebla, en la Liga mexicana.
El central de Chivas, Jair Pereira, fue expulsado en esta acción, p. Rápidamente, salieron las quejas de sus aficionados al ver detenidamente la imagen que desvelaban que no hubo contacto entre defensa y delantero. ¿Significa esto que no podía ser falta? Pues como explicamos antes, no. La entrada del jugador no busca el balón en ningún momento, el atacante quiere evitarla y para ello salta y como consecuencia de ello, acaba cayendo.
Esta postura la defendió el mítico exárbitro mexicano Chiquimarco en Twitter, sin mucho éxito. Estamos de acuerdo con su interpretación. ¿Y vosotros?

Comentarios
#1
En mi opinión, tarjeta roja,el delantero no simula ser objeto de infracción y es la acción del defensor la que provoca la caída. Saludos!!
#2
Para mí no intenta zancadillear. Podemos ver que al final recoge la pierna y es el atacante quien decide simular un derribo por zancadilla