Marca un gol después de un falso pitido final
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 7.471 lecturas
Últimos minutos de partido entre el Udinese y la Lazio. Despeja el balón la defensa de los blanquinegros, que están en ventaja por 1-0. En ese momento, suena un silbato. Un jugador local alza las manos en señal de victoria, el portero defensor se tira al suelo. El asistente, en cambio, sigue a lo suyo: él sí sabe que el pitido no es del árbitro, algo de lo que también se percata el delantero de Udinese para marcar a puerta vacía.
A raíz de esta jugada se producen unos incidentes difíciles de explicar, porque los defensas culpan al árbitro de la situación, en vez de lamentar su absoluta ingenuidad. De hecho, André Dias fue sancionado con tres partidos y el portero de la Lazio con cuatro, por haber empujado al árbitro.
¿Tiene algo de que quejarse la Lazio? ¿Debió el árbitro parar el partido ante tal interferencia externa? La respuesta es que sí, si considera que hubo interferencia, ya que las Reglas sí que mencionan un caso en el que un silbido ajeno puede obligar a dar un balón a tierra: si por efecto de esa acción, un defensa coge el balón con las manos. Aunque quedarse parados fue una ingenuidad en la que el árbitro no tuvo nada que ver.
Comentarios
#1
Esta misma situación fue planteada hace más de 10 años y lo seguimos manteniendo, LA MODIFICACIÓN A LA REGLA, no trajo ninguna solución por el contrario, la compliocó a atenta contra el juego, es por ello que nos permitimos elevar a las distintas autoridades de las asociaciones las 32 consideraciones generales sobre el libro, ésta es una de ellas. Si lo consideran oportuno les puedo enviar todas consideraciones, saluda ricardo león
SOBRE EL LIBRO Y PREGUNTAS 2005
RELACION CON EL LIBRO Y PREGUNTAS 2004
Pregunta y Repuesta del Libro 2005
Misma pregunta a la del año 2004. Misma resolución.-
__ 15 Un espectador hace sonar un silbato y un defensor situado en su área penal atrapa o toca el balón con la mano, creyendo que el juego ha sido interrumpido, ¿cómo deberá proceder el árbitro?
El árbitro deberá considerar el sonido del silbato como una interferencia externa, detendrá el juego y reanudará el partido con un balón a tierra *.
Consideraciones Nº 18:
1) Nota Boletín Nº 76: En anteriores ediciones de las Reglas de Juego se había decidido que debía sancionarse un penal, pero el I.B. ha vuelto a considerar este hecho como interferencia externa, tal cual se recomendaba en años anteriores.
2) Con el mayor respeto, manifestamos que, considerar que el sonido del silbato como una interferencia externa, para modificar la sanción técnica, es absurda, ya que no se tiene en cuenta que en un estadio, cancha de fútbol o cualquier espacio físico donde se practica el fútbol, se producen sonidos, silbatos y picardías, etc., de cualquier tipo….
Es por ello que la propia FIFA, el Board y sus Instructores, en su momento y con un muy buen criterio resolvieron la sanción del tiro penal, y se terminó con todo tipo de artimañas de parte de los jugadores y extraños.
Además, este criterio y decisión , atentará contra el propio desarrollo del juego, ya que cualquier otra situación con un “SILBATO” extraño, deberá ser resuelta de la misma manera “ Detener el juego y neutral a tierra”, ¿no se pensó cuantas veces se deberá parar el juego y las complicaciones que ello provocará?.
AHORA SE PRODUCIRAN MAYORES SITUACIONES LIMITES DURANTE TODO EL PARTIDO, colocando a los árbitros en situaciones de difícil pronóstico. ¿Esto es conveniente, lógico, prudente y deportivo? Creemos que no.
#2
Hola. De acuerdo con tu razonamiento.
Me gustaría ver el trabajo sobre las Reglas, ¿nos lo podías enviar? La dirección es arbitro10.com@gmail.com
Un saludo y gracias
#3
El primer caso conocido mundialmente por esta situación se dio en la copa del rey Fat segun secuerdo, esa que se da en los paises arabes y que asta la seleccion mexicana a asistido a participar en un juego de los emiratos arabes un aficionado hizo sonar el silbato el arbitro dejo seguir y cayo el gol entonces el principe d e ese pais asta se metio a la cancha e interrumpio el juego pidiendole a su seleccion salir abandonando la cancha de juego, entonces el arbitro no le quedo mas que anular el gol y continuar el encuentro , entonces Fifa tomando cartas de esta situacion estudio y modifico la regla de juego en este aspecto y si efectivamente ya esta reglamentado que si un silbatazo externo de la cancha interrumpe o interfiere el juego activo el arbitro debe de detener y despues de tomar las medidas como hacer desalojar al responsable reaundar con un bote a tierra, solo como ejemplo señala lo de la mano, pero la regla dice Si interfiere en el juego activo que fue lo que sucedio en este caso exactemente igual al juego anterior mencionado, o me equivoco¡
#4
Es todo muy complicado y como se dicepopularmente siempre el que paga los platos rotos es el árbitro.El tema es que la mayoría de la gente no entiende que los árbitros no somos máquinas, nos equivocamos y fallamos como todo ser humano.
#5
no se puede ser acomodados e inringir las reglas, eso seria paresido cuando los defensores se quedan quietos pidiedo la sancion del fuera de juego, entonces "levantamos simplemete para evitar el disgusto" y que se escuche en el video el campo esta lleno de microfonos qeu facilita escuchar todo
#6
Yo creo que debería haber parado el juego, las reglas hablan de que sí el arbitro considera que interfiere en el juego y pone como ejemplo que sí un jugador toca el balón con la mano... Pero eso es sólo un ejemplo, yo creo que sí que interfiere.
Un saludo
#7
para mi es gol por k las reglas son si pasa eso y un jugador toca con la mano el balon es falta y se toman las medidas disciplinarias normales asi k yo hubiera dado gol
#8
Yo doy balon a tierra, interfiere en el juego y te ahorras ese disgusto.. es mas si se escucha en el video y los jugadores tambien no es un silbato que solo escuchen dos..
#9
¿Realmente ese segundo en el que dos jugadores se quedan quietos os parece suficiente como para considerarlo interferencia en el juego? Aunque es cierto lo que decís de las Reglas, yo creo que la interferencia es mínima, es más, hasta sentaría un peligroso precedente que daría pie a la picaresca. Pero es opinable...
#10
Yo también pienso que se debería dar balón a tierra ya que el pitido interfirió en el juego. Eso sí los jugadores fueron muy ingenuos al detenerse.
#11
Coincido con el comentario anterior, lo que se analiza es la interferencia externa al juego, que la hay. Para mi balón a tierra, sin duda alguna.
#12
Mi opinión, teniendo en cuenta lo que se cita en la página 67 de las Reglas de Juego: Si un espectador hace sonar un silbato y el árbitro considera que el silbato interfirió en el juego (por ejemplo, un jugador recoge el balón suponiendo que se ha interrumpido el juego), el árbitro deberá interrumpir el partido, que reanudará con un balón a tierra en el lugar donde se hallaba el balón cuando el juego fue interrumpido, a menos que se hubiese interrumpido en el área de meta, en cuyo caso (...) . El caso que indica es un ejemplo, pero haciendo una lectura analizándolo, pues hay que detener el juego cuando ese silbato interfiere en el juego, en este caso interfiere, por lo que se debió detener el juego.