El sutil toque para sacar de esquina y despistar a la defensa
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 18.807 lecturas
Cada vez que un entrenador piensa, los árbitros nos echamos a temblar. Y es que las Reglas y sus interpretaciones evolucionan en base a jugadas extrañas. Una de ellas, se puso de moda hace años y consiste en que un jugador acude a sacar un córner y simula que al final decide que lo ejecute otro jugador y toca levemente el balón. El compañero acude lentamente y mientras la defensa espera el saque, se lleva el balón a toda prisa. Esto es básicamente lo que sucedió en este vídeo del partido entre el Inverness y el Partick Thistle de la Liga escocesa.
Vamos allá con el análisis de estas situaciones, donde mezclo cosas claras de las Reglas con interpretaciones personales, con las que me diréis si estáis de acuerdo o no
¿Cuándo está en juego el balón en un saque de esquina? No hay duda. Cuando es pateado y se mueve. Pese a la creencia popular, no es necesario que salga del área de esquina.
¿Es legal esta táctica? En principio, sí, aunque voy a explicar los matices que a mi entender tiene. Nos obliga a estar muy atentos y siempre recomiendo a los entrenadores que me preguntan por ella que adviertan al árbitro de que van a recurrir a ella para ponerlo en alerta.
Si es legal… ¿actuó bien el árbitro del vídeo señalando tiro libre indirecto? Nos falta escuchar la conversación, pero desde luego el árbitro asistente ha sido coherente, ya que cuando acude el defensa, que da la sensación de que se ha percatado de la maniobra, le indica con su brazo que respete la distancia. Incluso parece que lo hace a instancias de los atacantes. Por lo cual, el asistente interpreta que el balón no ha sido puesto en juego en ese momento. Dar el gol después de la señal del asistente hubiese sido una injusticia.
¿Si el jugador pisa el balón y no se mueve y llega el compañero y se la lleva? El balón ha sido puesto en juego en el segundo momento y, por lo tanto, debe señalarse tiro libre indirecto.
¿Hay más casos en los que se ilegal? Ahora voy con una interpretación muy personal. Creo que si el jugador usa palabras para despistar aún más (del estilo “Juan, saca tú”), para mí incurre en una conducta antideportiva por “distraer de forma verbal a un adversario”. Por lo tanto, sería incluso amonestable y el juego se reanudaría con tiro libre indirecto si el jugador está dentro del campo y ha ejecutado el saque antes; con repetición si ha hablado antes de sacar o con balón a tierra si ha hablado desde fuera del campo después de la ejecución. Pero esto es una interpretación PERSONAL.
¿Qué más problemas tiene la jugada? Los defensas muchas veces se dan cuenta de la historia y van corriendo a por el balón. Entonces, el atacante coge el balón con las manos y dice que no ha sacado todavía. Entonces nos toca interpretar lo que ha sucedido.
Y después de este rollo, una anécdota. Esta jugada la tenía perfectamente ensayada un equipo de benjamines. Tan entrenada la tenían que hasta el entrenador fue el que gritó eso de “deja que saque Juanito”. Me pareció un cachondeo y mandé repetir el saque. El otro entrenador me felicitó… porque el balón no salió del área de esquina. Ni qué decir tiene que el tiempo que perdió entrenando esta acción no lo gastó en enseñar a los niños a sacar bien de banda.

Comentarios
#1
El árbitro (el asistente) interpreta que el balón no se había puesto en juego. Yo, aquí y en el campo, interpreto lo mismo, y por tanto, libre indirecto. Excelente. El resto son "comedias" y "farsas" que no tenemos por que consentir ni tolerar ni de las que estar pendientes. Si quieren, que jueguen al fútbol. Y si no, libre indirecto y a otra cosa. Las clases de teatro para otro momento. Fantásticos los árbitros.
#2
en esas jugadas los arbitros tenemos q ser mas abejas q elllos y hay manera d evitar q pase eso por ejemplo un grito en el momento q la toca q esta en juego y asi evitar el inconveniente
#3
Estas situaciones yo las he visto en fútbol base, alevín, me extraña mucho la ocurrencia en competiciones nacionales debido a que es muy infantil el método de engañar...y también antideportivo pero sinceramente no creo que se pueda sancionar la "estrategia" a no ser que se engañe verbalmente
#4
Atento a lo ocurrido y observado, paso a señalar lo siguiente:
1º) Estamos ante la presencia de una situación de extremo análisis e interpretación como de aplicación reglamentaria.
2º) En ambos casos tenemos la obligación de dales a cada una de ellas la misma imparcialidad y seriedad y no juzgarlas según los gustos e interpretaciones personales.
Paso a reseñar:
Disposición reglamentaria:
a) Si nos ajustamos estrictamente al texto reglamentario, la situación planteada, no merece discusión. Se cumplieron todos los aspectos establecidos en la regla 17, entre ellos que, el balón fue tocado, se movió y por lógica en juego , por ende todo lo demás sería válido.
b) El jugador Nº 8 utilizó * Una “avivada” , un “truco” , una “astucia” , en definitiva una trampa o el “uso” de una táctica o derecho reglamentario, ¿que es válido? para sacar provecho…
c) Recordar que … la misma FIFA aceptó al engaño, los trucos, las artimañas como parte del juego “ recordar , entre otras, a la FINTA en la ejecución del penal” hace mucho tiempo que se convalidó.
d) Esta situación, promueve efectuar una justa CONSULTA ¿ Es lógico, conveniente y deportivo? tener que aceptar que la FIFA imponga con firmeza la sanción técnica y disciplinaria a todo jugador que EFECTUE UNA SIMULACIÓN Y LA DE PEDIR QUE OTRO JUGADOR SEA AMONESTADO.
Y por otro lado, ACEPTA, PERMITE Y CONVALIDA la ejecución utilizando UNA
TRAMPA,
e) Otra consulta ¿Y el FAIR PLAY ?
f) Otra consulta ¿No sería conveniente que las Asociaciones miembros de la FIFA evaluaran estas situaciones con mayor seriedad?.
Analisis , interpretaciones y consideraciones reglamentarias y deportivas: PARA DEBATIR
1º) Nadie puede saber, imaginar y menos opinar, sobre lo que le manifestó el jugador Nº 8 ( de espalda al campo de juego) y de frente al Asistente, al mismo momento que realizó “el truco”, “la avivada” ( de mover el balón ). Menos aún, si el Asistente le respondió o NO.
2º) Que el asistente “puede” o “no debe” haber observado el “movimiento del pié” del jugador Nº 8.
Situación totalmente válida.
3º) Que el asistente dentro de las facultades que le otorga las propias reglas, “puede” haber observado el “movimiento del pié” del jugador Nº 8 y junto a sus expresiones corporales, apertura de brazos, etc. haber interpretado que esa acción “movimiento del pié” no fue para ponerlo en juego y SI FUE para acomodar el balón.
Interpretación totalmente válida.
Además, el movimiento/recorrido del balón fue hacia el banderín y quedó muy cerca del mismo, por ende “en extremo” surgen las preguntas ¿se podría patear un balón junto con el banderín?¿sería válida la ejecución?¿como lo resolveríamos después?
4º) Las consideraciones señaladas en el Punto 2º y 3º son válidas y convalidadas por la clara señal de Asistente al jugador adversario al indicarle guardar la distancia (9.15).
Por lógica no convalidó la situación anterior
5º) Que * Si es legal y/o reglamentario que el jugador, puede utilizar una táctica … una picardía… una trampa… para engañar a todos, al público, los jugadores, al árbitro, los periodistas, los dirigentes, etc. etc….
Es total y ABSOLUTAMENTE válida, justa, idónea y ajustada al derecho deportivo, como reglamentario la aplicación “extrema y/o simple” ( cualquiera de las dos es válida) de las facultades del arbitro que no están solo para aplicar y hacer cumplir las reglas, sino que también están y SIRVEN para no dejarse engañar.
6º) Que en esta ocasión, como en tantas otras situaciones, tener y saber aplicar el SENTIDO COMUN durante la conducción del partido es una de los mayores virtudes del arbitro para beneficio del juego.
NO DEJARSE ENGAÑAR Y NO DEJAR ENGAÑAR AL OTRO es el mejor “SENTIDO COMUN”
Por otra parte y para ampliar las consideraciones
También podríamos decir : según del lado que nos ubiquemos
A favor del Asistente: Que “debemos recordar que el reglamento dispone (Punto 17, Regla 5 • reanudará el juego tras una interrupción) y las formas de AUTORIZAR LA REANUDACIÓN son tres ( 3 ) , con la mano, la orden con la boca (juegue, ) y/o el silbato.
En este caso (no se observa que el Asistente, luego que el jugador Nº 8 “efectuó el truco” realice alguna indicación con su brazo para indicar la situación como válida Y MENOS QUE SE PODÍA CONTINUAR.-
Por lo tanto es lógico ver, pensar y aceptar que el asistente NO CONVALIDÓ dicho “truco”
En contra del Asistente: Tuvo un posible “despiste”, “se durmió”, “no entendió la acción”. Todo puede ser…
En contra del Arbitro: Si el asistente al momento que el jugador Nº 10 jugó el balón por segunda vez, levantó su banderín, ¿ a donde estaba mirando el árbitro y porque se demoró tanto “ (pasaron mas de 5 jugadas), para mirarlo y luego consultarlo?
Las instrucciones adicionales para los Arbitros y Asistentes señalan claramente que su posición corporal y visión en esa circunstancia debe estar de frente a la jugada… y la jugada se inició en el tiro de esquina, por ende el asistente estaba en la misma dirección que “ el balón y el jugador Nº 10”.
¿Qué le pasó? Todo puede ser…Nadie lo puede asegurar.
Sobre la reanudación:
Primero) No convalidó el tanto.
Segundo) Se ajusto a derecho, sancionó al jugador Nº 10 por jugar el balón por
segunda vez , luego de haberlo puesto en juego.
Tercero) Reanudó con un Tiro libre Indirecto a favor del equipo contrario (rayado)
Opinión personal y mas allá de los aspectos reglamentarios:
EN ESTE CASO EN PARTICULAR…. Como en tantos otros…
3º) El árbitro, por ende, todos los arbitros , no tan solo deben SABER LA TEORIA de las reglas, sino que también deben saber aplicarlas “DE LA MEJOR MANERA”, hacerlas cumplir, actuar y resolver las distintas situaciones del juego, como este mismo truco y avivadas por parte de los jugadores.
Que esta situación nos enseña, nos reitera y nos impone “Que el Asistente, los Arbitros nos debemos preparar – siempre - para no “errar…, dormir…” EN NINGUNA JUGADA, y si nos equivocamos (seguro fue, es y será así) que sea, con la menor transcendencia.
Que el árbitro, en este caso el asistente, no se dejo “engañar” no convalidó una trampa
Desde hace mucho tiempo, los buenos instructores nos enseñaron que el ARBITRO DURANTE la conducción del partido DEBE aplicar, todos los aspectos reglamentarios con la mejor técnica, táctica y estrategia.
Y no dejarse engañar, no tan solo es un derecho y/o facultad reglamentaria sino también un derecho deportivo, es una muy buena técnica, táctica y estrategia.
LO DIJO MUY CLARO, CONCISO uno de los mejores árbitros del mundo Pier Luigi Colina “El jugador podrá engañarme una vez, nunca dos” y lo convalidaron tantos otros, como Angel Noberto Cohereza, Arturo A. Iturralde, Comesaña, Esposito, Elizondo, …
PARA FINALIZAR, señalo: Estoy seguro que muchos otros buenos Arbitros e Instructores sabrán aportar mayores consideraciones , que serán aún mas validas o justas y sería tan lindo, como provechoso poder con ellos debatirlas.
Todas estas consideraciones serán o tendrán mayor “VALIDES” de parte de quienes las imparten – del lado del equipo, jugador, periodista, dirigente o simpatizante que realiza la pìcardía o del lado de quien se ve perjudicado.
DESDE SIEMPRE, el que pierde, protesta .
DESDE SIEMPRE, La culpa la tiene el árbitro,
NUNCA , JAMAS…, el que se benefició por un error del arbitro se quejó, por el contrario festeja.
Por eso el fútbol, fue, es y seguirá siendo futbol, el más lindo de todos los deportes, POR MAS QUE, MUCHOS , TRATAN DE DESTRUIRLO, ENSUCIARLO Y MANCHARLO.
Hasta cualquier momento y quedo a disposición
Ricardo León
#5
Creo que lo explicas bien. Nos falta el dato de saber qué se contaron jugador y asistente
#6
Lo cierto es que si esa jugada acaba con un rechace y los jugadores siguen jugando, nadie habría hecho repetir nada. Si el linier no levantó la bandera cuando tocó por segunda vez el balón, debería haber validado el gol.
#7
la jugada en prinsipio es legal pero creo yo que para que tuviera andamiento , asi como uso la sutilesa para tocar el balon tenia que usar la sutilesa para avisar el arbitro asistente de sus intenciones , pues el toke no quedo claro y no fue advertido por el arbitro asistente que por el momento no es adivino
#8
Creo que no es tan difícil de entender. Intento explicar todos los supuestos, que se resumen en que es LEGAL siempre y cuando el balón sea pateado y se mueva y no incurra en infracción a la Regla 12, que dice que será conducta antideportiva "DISTRAER DE FORMA VERBAL A UN ADVERSARIO EN EL JUEGO O EN SU REANUDACIÓN".
En la jugada, desde el momento que el asistente aleja al defensa, por coherencia hay que señalar indirecto ya que el propio asistente considera que el balón no está en juego. Para saber si el asistente hizo bien o no en realizar esta indicación habría que escuchar el misterioso diálogo entre los atacantes, que perfectamente podría deducirse que incurren en la infracción a la Regla 12 antes mencionada (aunque esto ya es una interpretación PERSONAL de la Regla).
Ahora bien, creo que si el árbitro grita "BALON EN JUEGO" como propone el último comentario lo único que hace es colaborar con el equipo defensor y anular por completo la supuesta ventaja que obtienen los atacantes de esta estrategia.
Un saludo.
#9
HOLA A TODOS!! AMIGOS, EL SEÑOR ORTEGA TIENE RAZÓN, CON TODO RESPETO, DIGO QUE HAN ESCRITO UN MONTÓN DE COSAS SIN SENTIDO. AQUI NO HAY LUGAR A DUDAS, EL BALÓN FUE PUESTO EN JUEGO Y SE MONTÓ UNA OBRA ADE TEATRO PARA CONFUNDIR A LOS ADVERSARIOS. LEJOS LOS JUGADORES PODRÍAN QUERER ENGAÑAR AL ÁRBITRO Y SU ASISTENTE YA QUE SE SUPONE QUE CONOCEN PERFECTAMENTE LAS REGLAS DE JUEGO. VEAMOS LO QUE DICEN LAS REGLAS DE JUEGO 2013/2014 REGLA 17 – EL SAQUE DE ESQUINA PAG. 53- Procedimiento-Punto 5 * El balón estará en juego en el momento en que es pateado y entra en movimiento. PUEDEN LEER TODA LA REGLA Y VERÁN QUE EN NINGÚN LUGAR SE EXPONE NADA MAS SOBRE ESTA SITUACIÓN, ES DECIR TODO ESTA CLARO. LO QUE SI SE LES PODRÍA RECOMENDAR A LOS ÁRBITROS Y ÁRBITROS ASISTENTES, QUE CUANDO OBSERVEN ESTA TÁCTICA, A VIVA VOS, ADVIERTAN A TODOS LOS JUGADORES QUE "EL BALÓN YA ESTA EN JUEGO". ESTO NO ES OBLIOGATORIO, PERO PARA EVITAR SITUACIONES DE ESTE TIPO, SER PROACTIVO, NO ESTA DE MAS. DESDE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN-TUCUMÁN-ARGENTINA- DALMACIO ESPINOZA INST. NAC. DE ÁRBITROS DE FÚTBOL. UN ABRAZO ENORME A TODOS Y QUE DIOS LOS BENDIGA!!!
#10
El asistente se despista cascando con el jugador y no se entera de la jugada, GRAN CAGADA del asistente.
#11
yo personalmente no vi nada mal en esta jugada, y el asistente tenia q levantar la bandera en el momento q el jugador toco supuestamente x la segunda vez el balon, xro no lo hizo cosa q denota de q estaba consciente de que el balon estaba correctamente puesto en juego. De lo q se yo el balon esta puesto en juego en el momento q esta pateado y se mueve, cumple esto requisitos basicos, y la regla 17 no dice q el balon tiene q salir del cuadrante de esquina! en cuanto conducta antideportiva no me parece nada antideportivo, el jugador no intenta a engañar al arbitro, el asistente en esa posicion tiene q ver todo, xq pasa justu a su lado, si es asi entonces en la ejecuccion de un penalty los jugadores en la carrera hacia el balon no tienen derecho a hacer ningun engaño no, xq se puede interpretar como conducta antideportiva xq intenta engañar no?
repito es mi opinion! yo vi un gol perfecto valable con trucos pero correcto!
#12
Esta claramente resumido y muy bien explicado.
#13
Mi pregunta es....el linier levanta la bandera en el momento de la conducción para señalar la irregularidad?
#14
La verdad que este articulo deja mas confundido...Hay alguien que lo explique claramente?