La mejor explicación de los cambios en el fuera de juego
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 9.079 lecturas
Por si alguien aún tiene dudas, por si cuando esta acción se olvide sepa que aquí la tiene. Para explicar a futuros árbitros, a jugadores, a entrenadores. Esto hace 20 años era fuera de juego inmediato, casi desde que el Aduriz inicia carrera hacia el balón. A día de hoy, podemos decir que el asistente demostró una enorme sangre fría para mantener su bandera abajo.
La Regla 11 especifica tres formas de “estar implicado en el juego activo” y por ello ser sancionado con fuera de juego: interferir en el juego tocando el balón, interferir en un adversario o ganar ventaja de su posición aprovechando un rebote. La duda está en la segunda. ¿Interfiere en un adversario?
Podemos decir que sí, que despista, que hace que la defensa se quede parada, que se queda a escasos centímetros del balón. Sin embargo, las Reglas lo dicen claro. Sólo se considera que interfiere en un adversario si disputa balón con él o obstaculiza claramente visión. Aquí no se da la una ni la otra.
De diez el asistente y un perfecto ejemplo de a quién beneficia que los asistentes esperen tanto a levantar la bandera. No lo hacen por reírse del delantero, sino para beneficiarlo.
Nota de 2019: con las directrices de los últimos años, la acción del delantero en fuera de juego se considera interferencia en un adversario aunque no llegue a tocar el balón, ya que su intento de jugar el balón condiciona a los defensas de forma clara. Esta jugada fue puesta mil veces como ejemplo de "no fuera de juego", como símbolo de esa interpretación de 2012 que solo consideraba infracción cuando el atacante disputaba claramente el balón a un adversario. Hoy, las consultas más o menos oficiales sobre esta jugada, nos indican que se debe señalar fuera de juego.

Comentarios
#1
Bahattin Duran era el asistente, un crack.