Una ventaja en jugada de expulsión que acaba en indirecto
- Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios
- 18.200 lecturas
Entre tantos cambios, es uno de los que pasa más desapercibicido. Las nuevas Reglas mantienen la recomendación de que el árbitro sólo debe aplicar ventaja en caso de expulsión en caso de clara ocasión de gol, pero introducen la novedad de que si el gol no se materializa y el infractor interviene en el juego, se debe parar el partido para mostrarle la tarjeta roja y reanudar con indirecto. El objetivo: evitar que el futbolista que va a ser expulsado marque gol, algo que en las anteriores Reglas era válido
El texto dice así:
No se debería aplicar la ventaja en situaciones de juego brusco grave, conducta violenta o segunda infracción merecedora de amonestación, a menos que exista una clara oportunidad de marcar un gol. El árbitro expulsará al jugador en cuanto el balón deje de estar en juego, pero si el jugador juega el balón o se lo disputa o interfiere en un adversario, el árbitro detendrá el juego, expulsará al jugador y reanudará el juego con un tiro libre indirecto.
Parece un supuesto "extraño", pero ya se dio esta semana en la sorprendente remontada del Zenit ante el Maccabi (3-4). En el segundo gol ruso, el árbitro señala indirecto en esta acción ante la sorpresa general.
El motivo era que el jugador del Maccabi Dassa había cometido instantes antes una acción que le suponía la segunda amarilla y el árbitro había aplicado ventaja. Luego, cuando el jugador interfiere en el juego, señala indirecto. En este caso, a escasos seis metros de la portería, lo que produjo el gol del Zenit. Podéis ver más claramente la entrada y el gol en este enlace (a partir del 04:35)
Ver el vídeo en Marca.com
Quizás el único "pero" es el proceder del árbitro es haber aplicado ventaja en mediocampo en jugada de expulsión, pero posiblemente hasta segundos después no se percató de que era la segunda amonestación
Comentarios
#1
Loo que se puede ver en el video es un error arbitral, bajo mi punto de vista: las Reglas hablan de ocasion manifiesta de gol, y esa entrada del jugador amarillo no evita ninguna ocasion manifiesta ya que es en medio campo en horizontal con medio equipo detras suya; o paras en ese momento y amonestas o incluso si no recuerdas que esvla segunda amarilla como decis pues una vez el balon este parado le sacas la segunda; pero pitar T.I en una jugada original de medio campo....para mi interpreta mal la novedad reglamentaria
#2
Es una pena no haber visto la jugada completa.
Creo que la falta de la segunda amarilla es a la altura de la línea media, tras la que el árbitro da ventaja. Unos segundos después, el jugador en cuestión interviene en la jugada en su propia área de penalti y el árbitro detiene el juego.
Somos conscientes de la diferencia, ¿no? En lugar de reanudar desde el lugar de la falta, se reanuda desde el área de penalti, con el peligro que eso conlleva. Vamos, que en vez de ser un TLD en el medio del campo, nos encontramos con un TLI que acaba en gol.
Qué menos que asombroso. Y como digo, es una pena no haber visto la jugada completa, porque nos aclararía mucho si lo procedente era dar ventaja. Imagino que no. De modo que estaríamos hablando de un error arbitral grave.
#3
Hola.
Pita indirecto porque es lo que marca la norma después de aplicar ventaja en jugada de expulsion
#4
.
#5
NO PUEDO VER EL VIDEO. ME LO ENVIAN POR FAVOR. GRACIAS